Listado de la etiqueta: películas

Las mejores películas españolas con subtítulos en inglés (Actualizado 2025)

¿Quién dijo que aprender un idioma tiene que ser tedioso y aburrido? Ver películas en español es una forma divertida y efectiva de mejorar tu nivel, especialmente la comprensión auditiva. En esta lista encontrarás grandes películas españolas (y latinoamericanas) que te ayudarán a mejorar tus conocimientos del idioma.

Sugerencia:

  • Si eres principiante, mira las películas con subtítulos en inglés.
  • Si tu nivel es más avanzado, prueba a verlas con subtítulos en español.
  • ¿Te sientes con confianza? Intenta sin subtítulos en absoluto, para un aprendizaje más inmersivo.

Cómo ver las mejores películas en español con subtítulos en inglés

Lo ideal es ver cada película dos veces:

  1. Primero con subtítulos (inglés o español).
  2. Luego sin subtítulos para trabajar más la escucha directa.

Ten en cuenta que, en España, los personajes suelen hablar muy rápido. Si estás empezando, te resultará un poco más fácil entender el acento latinoamericano, generalmente algo más pausado.

Existen estudios en EE. UU. que demuestran que ver películas en versión original con subtítulos es muy eficaz para mejorar la comprensión de un idioma (excepto si se es principiante absoluto). Eso sí, si todavía no sabes nada de español, primero debes aprender un vocabulario básico. Aplicaciones como MosaLingua (con sistema de repetición espaciada) pueden ayudarte a adquirir rápidamente el léxico esencial y la correcta pronunciación.


Películas en español (de España)

1. Volver (2006)

Dirigida por Pedro Almodóvar, el más famoso director español. Trata de tres generaciones de mujeres en Madrid que salen adelante en medio de la adversidad. Protagonizada por Penélope Cruz, quien interpreta a una mujer que intenta recomponer su vida tras la muerte de su marido.


2. Los abrazos rotos (2009)

Otro filme de Almodóvar. Narra la historia de un escritor, exdirector de cine, que perdió la vista en un accidente y, 14 años después, lucha con las secuelas emocionales y profesionales de aquel suceso.


3. Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988)

Comedia emblemática de Almodóvar en la que una mujer intenta desesperadamente entender por qué su amante la dejó. Al intentar contactarlo, se topa con su esposa y su hijo, quienes se verán arrastrados a un torbellino de situaciones surrealistas.


4. Todo sobre mi madre (1999)

Esteban, un joven aspirante a escritor, quiere descubrir quién es su padre. Su madre ha mantenido ese secreto durante años. Es una película poderosa y premiada, que reflexiona sobre la familia, la identidad y la solidaridad femenina.


5. Mala educación (2004)

Historia que ahonda en los recuerdos de la infancia de dos amigos marcados por los abusos sufridos en la escuela religiosa donde crecieron. Es un film más oscuro de Almodóvar que explora temas como la abuso, la identidad y la sexualidad.


6. Hable con ella (2002)

Película aclamada por la crítica. Dos hombres establecen una amistad inusual mientras cuidan de dos mujeres en coma. Destaca por su fotografía y música, además de la forma original en que aborda el amor y la comunicación.


7. ¡Átame! (1990)

Antonio Banderas interpreta a un exenfermo mental que secuestra a una actriz para intentar que se enamore de él y se case con él. Mezcla humor negro, romance y locura, en esa estética tan peculiar de Almodóvar.

  • Tráiler (“Tie Me Up! Tie Me Down!” en inglés): YouTube

Películas españolas de terror

8. [REC] (2007), [REC] 2 (2009) y [REC] 3 (2012)

Filmadas con cámara en mano (estilo metraje encontrado), recrean terror claustrofóbico y muy realista. En la primera, una reportera y su camarógrafo cubren una intervención de bomberos en un edificio y se quedan atrapados en una pesadilla.


9. El orfanato (2007)

Una madre regresa con su familia a la casa de su infancia, rodeada de un ambiente siniestro. Suspenso y terror psicológico, producida por Guillermo del Toro.


10. Tesis (1996)

Opera prima de Alejandro Amenábar. Ángela, una estudiante que prepara su tesis sobre violencia audiovisual, descubre una cinta snuff y se ve inmersa en una inquietante trama criminal.


11. Crimen ferpecto (Crimen perfecto, 2004)

No es terror, sino comedia negra dirigida por Álex de la Iglesia. Un vendedor en unos grandes almacenes mata accidentalmente a su rival y es chantajeado por una testigo que desea casarse con él. Ágil, divertida y subversiva.


Películas latinoamericanas

Para principiantes, las películas latinoamericanas pueden resultar más fáciles de entender que las españolas, debido a la velocidad del habla.

12. María, llena eres de gracia (2004)

Filme colombo-estadounidense que alterna el español y el inglés, perfecto para quienes inician en el idioma. Narra la historia de una joven embarazada que se convierte en mula del narcotráfico para ayudar a su familia.


13. Paraíso travel (2008)

Película colombiana que muestra la travesía de dos jóvenes que parten a EE. UU. en busca del sueño americano, enfrentándose a la realidad de la inmigración. Tiene ritmo y una mezcla de drama y aventura.


14. Diarios de motocicleta (2004)

Basada en la historia real del Che Guevara antes de ser revolucionario. Retrata el viaje que hizo por América Latina junto a su amigo Alberto Granado. Muestra diversos acentos y culturas de Sudamérica, una excelente práctica auditiva.


El secreto de sus ojos (2009)

Inolvidable cinta argentina que sigue a un funcionario judicial que investiga un crimen ocurrido 25 años atrás. Combina romance, drama, intriga policial y un guion inteligente.


Nueve reinas (2000)

También argentina, cuenta la historia de dos estafadores que se asocian para dar “el gran golpe” en Buenos Aires. Usa mucha jerga porteña, así que los subtítulos en inglés serán imprescindibles para muchos.


Y tu mamá también (2001)

Película mexicana de Alfonso Cuarón. Mezcla humor, drama y sexualidad adolescente. Dos amigos de clase acomodada viajan con una mujer mayor en un recorrido que los cambiará para siempre.


¿Dónde encontrar películas en español con subtítulos en inglés?

  1. DVDS/Blu-ray: Fíjate bien en la contraportada o en la descripción online para confirmar que incluyen subtítulos en inglés/español.
  2. Plataformas de streaming (Netflix, Prime Video, HBO Max, etc.): Muchas ofrecen pistas de audio y subtítulos en varios idiomas.
  3. YouTube: Algunos canales suben películas con subtítulos integrados (o generados automáticamente).

Nota: A veces es complicado asegurarse de que los subtítulos estén disponibles antes de comprar o reproducir la película. Siempre revisa la descripción del producto o la plataforma de streaming.


¿Dónde descargar subtítulos?

Un excelente sitio web para conseguir subtítulos en distintos idiomas es OpenSubtitles.org. Si tienes archivos de video y subtítulos por separado, asegúrate de que ambos tengan el mismo nombre (distinta extensión). Ejemplo:

a_great_film.avi
a_great_film.srt

Luego, usa un reproductor como VLC media player (gratuito y multiplataforma) para reproducirlos. Si la sincronización no es perfecta, VLC permite ajustarla o también puedes usar herramientas como SubDownloader para facilitar la búsqueda y descarga.


Recomendaciones adicionales

  • Ver la película más de una vez (primero con subtítulos, luego sin ellos) te ayudará a procesar el vocabulario y la pronunciación.
  • Evita frustrarte si no entiendes todo a la primera. Escuchar a actores hablando rápido es un gran reto, incluso para estudiantes avanzados.
  • Explora también series. Si las películas te saben a poco, hay telenovelas o series policiacas muy populares (por ejemplo, “Sin tetas no hay paraíso” en su versión colombiana) que pueden engancharte y mejorar todavía más tu listening.

¿Conoces otras películas en español con subtítulos en inglés que merezcan un lugar en esta lista? ¡Compártelas en los comentarios! Siempre estamos buscando nuevas recomendaciones para enriquecer este repertorio y así ayudar a más estudiantes a aprender español de forma amena. ¡Disfruta de tu próxima sesión de cine en español!

5 mejores traductores de video para traducir un video gratis (Actualizado 2025)

¿Quieres traducir rápidamente algunos videos al inglés u otro idioma, pero no deseas recurrir a una traducción humana por el coste que supone? En ese caso, utilizar un servicio de traducción automática puede ser la solución perfecta. En esta publicación, encontrarás cinco traductores de video gratuitos que te ayudarán a traducir tus videos de forma rápida y sencilla.

Con el auge de la globalización y el desarrollo de Internet, la traducción automática cobra cada vez mayor relevancia para impulsar los intercambios económicos y culturales. Frente a la traducción realizada por personas, la traducción automática destaca por reducir el tiempo y los costes de manera significativa.

Si necesitas un traductor de video que convierta tus clips de un idioma a otro de forma automática, ¡has llegado al sitio correcto! A continuación, descubrirás los 5 mejores traductores de video que te resultarán muy útiles. Además, aprenderás cómo descargar subtítulos de YouTube y agregar subtítulos a un video mediante MiniTool MovieMaker. ¡Vamos allá!

Enlaces útiles


Parte 1. 5 mejores traductores de video para traducir un video

En esta sección te presentamos 2 traductores de video capaces de traducir directamente a idiomas como inglés, chino, francés o japonés, y 3 traductores de subtítulos que convierten archivos de subtítulos de un idioma a otro.

1. YouTube

El propio YouTube funciona como un traductor de videos gratuito. No solo traduce comentarios y contenido a más de 100 idiomas, sino que también te deja subir o generar subtítulos en formatos diversos (SRT, SUB, LRC, CAP, SBV, VTT, etc.).

Además, puedes añadir títulos y descripciones traducidos a tus videos para llegar a más audiencia. Una de sus grandes ventajas es la función de subtítulos automáticos, basada en reconocimiento de voz, que acelera enormemente el trabajo de subtitulación.

Cómo traducir videos en YouTube

  1. Sube tu video a YouTube.
  2. Espera a que YouTube genere los subtítulos automáticos (puede tardar horas, dependiendo de la duración del video).
  3. Abre el video, haz clic en la tuerca de Configuración y selecciona “Subtítulos/CC”.
  4. Elige el subtítulo automático que aparece y, de nuevo en “Subtítulos/CC”, pulsa en “Traducción automática”.
  5. Finalmente, escoge el idioma en la lista desplegable.

Nota: Si quieres descargar subtítulos de YouTube en varios idiomas, puedes usar el DownSub o el descargador de YouTube integrado en MiniTool Video Converter (explicado más adelante).


2. VEED.io

VEED.io es un servicio en línea que traduce directamente el audio de tu video a distintos idiomas (inglés, español, francés, japonés, etc.). Después, genera los subtítulos correspondientes, y tú puedes editar cada línea para ajustarla a tus necesidades. También es posible cambiar el estilo (fuente, tamaño, color, espaciado, etc.) y descargar el video con los subtítulos “quemados” en la imagen.

  • Ventajas:
    • Añadir transiciones, texto, dibujos y más.
    • Edición sencilla de los subtítulos.
    • Soporta traducción a varios idiomas.
  • Desventajas:
    • Descarga del archivo de subtítulos separada solo para cuentas PRO.
    • Exportaciones con marca de agua en la versión gratuita.

Cómo traducir un video con VEED

  1. Ve a la página de VEED.
  2. Haz clic en “Cargar tu video” para importar tu clip (desde tu PC, Dropbox o YouTube) o bien grábalo en el acto.
  3. Selecciona “Subtítulos” → “Subtítulos Automáticos” y elige el idioma de destino. Presiona “Inicio” para generar la traducción.
  4. Corrige o edita la línea de subtítulos en la línea de tiempo y personaliza el estilo.
  5. Pulsa “Exportar” para obtener tu video subtitulado (la versión gratuita incluye marca de agua).

3. Navegador web Chrome

Google Chrome permite traducir archivos de subtítulos sin instalar extensiones. Bastará con abrir el archivo .srt (u otro formato compatible) en el navegador y usar su traductor integrado.

  1. Localiza el archivo de subtítulos (SRT, SUB, etc.) en tu PC.
  2. Arrástralo dentro de una ventana de Google Chrome.
  3. Haz clic en “Traducir esta página” (junto a la barra de direcciones) y selecciona el idioma de destino.
  4. Si deseas otro idioma, elige “Elegir otro idioma” en el menú.
  5. Copia y pega las traducciones resultantes en un nuevo archivo de texto.

4. Subtitle Edit

Subtitle Edit es un software profesional para crear, editar y traducir subtítulos. Funciona en Windows y aprovecha Google Translate para el proceso de conversión de idioma (más de 100 disponibles).

  • Ventajas:
    • Gratuito y repleto de funciones (sin costos ocultos).
    • Herramienta de corrección ortográfica.
    • Múltiples formatos de subtítulo (ASS, SRT, VTT, etc.).
  • Cómo usarlo:
    1. Instala y abre Subtitle Edit.
    2. Carga tu archivo de subtítulos en “Archivo” → “Abrir”.
    3. Haz clic en “Traducir automáticamente” → “Traducir con Google”.
    4. Escoge el idioma de destino y presiona “Traducir”.
    5. Puedes unir un video (“Video” → “Abrir archivo de video”) para sincronizar subtítulos.
    6. Finalmente, “Archivo” → “Guardar como” para exportar tus subtítulos ya traducidos.

5. Online Subtitle Translator & Editor

Si prefieres un traductor de subtítulos en línea, Online Subtitle Translator & Editor es muy recomendable. Acepta SRT, SUB, ASS y VTT, y te permite elegir entre cuatro motores de traducción: Google, Yandex, DeepL y Microsoft.

  1. Entra en Online Subtitle Translator & Editor.
  2. Sube tu archivo de subtítulos desde el PC.
  3. Elige el motor de traducción y el idioma de destino; haz clic en “Traducir”.
  4. Edita las líneas traducidas haciendo clic en el ícono de lápiz.
  5. Haz clic en “Guardar como” para descargar el subtítulo traducido.

Parte 2. Cómo añadir subtítulos a un video

Después de traducir subtítulos, tal vez desees incrustar el texto al clip. Tienes dos métodos principales:

Método 1: Añadir texto con MiniTool MovieMaker

MiniTool MovieMaker es un editor de video gratuito e intuitivo, compatible con múltiples formatos de entrada/salida. Con él, puedes dividir, recortar, girar y añadir transiciones a tus videos, así como superponer texto en diversas plantillas animadas.

Pasos básicos

  1. Descarga e instala MiniTool MovieMaker.
  2. Importa tu video y arrástralo a la línea de tiempo.
  3. Pulsa la pestaña “Texto” y elige una plantilla.
  4. Escribe el texto traducido (por ejemplo, la línea de subtítulo) en el Editor de Texto.
  5. Ajusta tamaño, tipografía, color, posición y duración del texto.
  6. Repite el proceso con cada línea de subtítulo.
  7. Haz clic en “Exportar” para generar el archivo de video final.

Método 2: Codificar subtítulos SRT con HandBrake

Si lo que quieres es “quemar” (incrustar) el archivo SRT dentro del video, HandBrake es una herramienta open-source muy popular.

  1. Instala y abre HandBrake.
  2. Ve a “Archivo” y escoge el video en el que quieras añadir subtítulos.
  3. Desplázate a la pestaña “Subtítulos” y haz clic en “Importar Subtítulos” para cargar el archivo SRT.
  4. Ajusta opciones (idioma, codificación, etc.) si lo deseas.
  5. Pulsa “Iniciar codificación” para procesar el video. HandBrake incrustará los subtítulos en la imagen.

Parte 3. Cómo descargar subtítulos de YouTube

¿Te interesa descargar subtítulos de YouTube en distintos idiomas? Dos herramientas muy prácticas son:

  • DownSub: extensión o sitio web para extraer subtítulos directamente en formatos SRT o TXT.
  • MiniTool Video Converter: un programa que descarga videos de YouTube con subtítulos adjuntos.

MiniTool Video Converter

Originalmente, este software se enfoca en la conversión de formatos (admite más de 30), pero también trae un grabador de pantalla y un descargador de YouTube capaz de bajar videos con subtítulos incrustados.

  1. Descarga e instala MiniTool Video Converter.
  2. Abre el programa, selecciona “Descarga de video” y accede a la página principal de YouTube dentro de la app.
  3. Encuentra el video del cual quieras extraer subtítulos y haz clic en el ícono de descarga.
  4. Elige la calidad de salida y, en “Subtítulos”, selecciona el idioma deseado.
  5. Pulsa “DESCARGAR” para guardar el video con sus subtítulos.

Conclusión

Los traductores de video automáticos simplifican enormemente el proceso de llevar contenido audiovisual de un idioma a otro. Con cualquiera de estas 5 herramientas podrás traducir tus videos de forma rápida y luego, si lo deseas, incorporar los subtítulos (o texto traducido) mediante herramientas como MiniTool MovieMaker o HandBrake.

Si tienes dudas sobre este artículo o quieres compartir tu experiencia usando algunos de estos traductores de video, ¡déjanos un comentario más abajo! Seguro que tus aportes ayudarán a otros usuarios.

¡Ahora te toca poner manos a la obra y disfrutar de un contenido global!